Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

jueves, 15 de octubre de 2009

Logran acuerdo preliminar para terminar crisis de Honduras

Negociadores del gobierno interino y del depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya llegaron a un acuerdo para superar la crisis desatada por el golpe de Estado, que incluiría una propuesta para la vuelta del mandatario al poder, dijo el miércoles uno de sus delegados.

Aunque las partes rivales consensuaron un texto único, el acuerdo todavía tiene que ser aprobado por Zelaya y por el presidente interino, Roberto Micheletti, sostuvo en conferencia de prensa el representante zelayista Víctor Meza, reseñó Reuters.

Por su parte, Micheletti dijo que los delegados de Zelaya quieren que el Congreso sea quien decida si regresa o no al poder, del que fue sacado a punta del rifle el 28 de junio y expulsado del país.

"Tengo entendido que el grupo de Zelaya está pidiendo que sea el Congreso el que determine si puede regresar o no, pero es un asunto legal que definitivamente es la Corte Suprema de Justicia que tendría que tomar esa determinación", dijo Micheletti a la televisión estatal.

Hasta ahora, el mandatario de facto se ha negado a devolver el poder a Zelaya y ha asegurado que debe rendir cuentas ante la justicia por violar la Constitución al insistir en realizar una consulta popular a fin de abrir paso a la reelección presidencial, a pesar de que había sido prohibida por un juez.

De acuerdo con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, las partes llegaron a un acuerdo y uno de los puntos es que no se lleve a cabo una Asamblea Constituyente para reformar la carta magna, uno de los objetivos de Zelaya para habilitar la reelección.

"Quiero manifestar nuestra satisfacción por los avances que hasta ahora han tenido (las comisiones de diálogo)", dijo desde Washington Insulza, quien no dio detalles sobre el punto que trata de la restitución de Zelaya.

Zelaya, que volvió hace unas semanas al país clandestinamente y se encuentra refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, aún no había reaccionado al acuerdo preliminar.

Luz al final del túnel

Meza dijo que los negociadores parecían haber llegado por fin a una vía para zanjar la crisis -la peor en Centroamérica en los últimos 20 años- que mantiene dividido y aislado internacionalmente al país centroamericano.

"Yo no hablaría de un fin a la crisis política pero sí de una salida", dijo Meza a periodistas.

Micheletti apostaba a zanjar la crisis con las elecciones de noviembre, en las que los candidatos favoritos son Porfirio Lobo, del Partido Nacional, y Elvin Santos, del gobernante Partido Liberal, de Zelaya.

Sin embargo, una mayoría abrumadora de países ha dicho que no reconocerá al ganador de las elecciones hasta tanto no se restablezca el orden constitucional, que provocó a comienzos de julio la suspensión de Honduras en la Organización de Estados Americanos (OEA).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog