1. El presidente venezolano, Hugo Chávez, leyó este viernes el documento final resultante de la clausura del VI Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), en el que se exige el cese inmediato de los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Libia.
2. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunció este viernes que en el plan de trabajo que propone el consejo político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) destaca la convocatoria a una reunión del Alba con los países que conforman el BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Suráfrica) y la Liga Árabe.“Sería una reunión de alto nivel para conversar esta situación (conflicto en Libia y Siria, así como agresión imperial contra los pueblos)”, destacó Patiño, luego de culminar el VI consejo político del Alba, realizado este viernes en la sede de la cancillería venezolana, en Caracas.
3. Los representantes de los países miembros de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (Alba-TCP), respaldaron, mediante una declaración conjunta suscrita durante la reunión de su Consejo Político, realizada este viernes en Caracas, el derecho del pueblo de Palestina a ser reconocido como Estado soberano por parte de las Naciones Unidas.
4. Los cancilleres de Bolivia y Cuba informaron este viernes que reconocerán al Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia, que pretenden asumir el poder del país norafricano con apoyo y financiamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).“Tenemos que denunciar el accionar de la OTAN en Libia, ni reconocer a ninguna autoridad transitoria”, dijo el canciller boliviano, David Choquehuanca.Refirió que la situación que se está registrando en Libia pone en riesgo el derecho del resto de los pueblos, por lo que propuso que en la reunión se discutan mecanismos para defender la soberanía, democracia y recursos naturales de los países de la región.
5. Cables de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana filtrados por Wikileaks revelan que Washington entrega miles de dólares cotidianamente para fabricar incidentes internos en Cuba.
El cable 08HAVANA613, del 31 de julio del 2008, dirigido al Departamento de Estado, muestra que el entonces jefe de la Oficina, Jonathan Farrar, solicitó ocho mil dólares al año para entregarlos a Laura Pollán, una de las denominadas Damas de Blanco, y a Roberto Miranda de un llamado Colegio de Pedagogos, de esa cantidad, cinco mil dólares fueron recibidos por Pollán y tres mil por Miranda, quien también era receptor de otras "ayudas de embajadas amigas".
6. El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, de visita en Damasco, afirmó este sábado que rechaza toda injerencia extranjera en Siria y expresó el deseo de su organización de ayudar a este país a superar "la fase" que atraviesa. Siria y la Liga Árabe "se pusieron de acuerdo sobre un cierto número de medidas concretas a aplicar para acelerar las reformas en Siria", agregó. Arabi aseguró que la "Liga no servirá jamás de pasarela a una resolución contra un Estado árabe", según la misma fuente.
7. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, anunció hoy el reconocimiento del Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia como nueva instancia representativa de ese país norteafricano.Lagarde señaló que el CNT pasará a ejercer la representación de Libia ante el FMI, en una conferencia de prensa al término de la reunión en Marsella (sureste de Francia) de los responsables de Finanzas del G8 con los países del llamado Partenariado de Deauville.
2. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunció este viernes que en el plan de trabajo que propone el consejo político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) destaca la convocatoria a una reunión del Alba con los países que conforman el BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Suráfrica) y la Liga Árabe.“Sería una reunión de alto nivel para conversar esta situación (conflicto en Libia y Siria, así como agresión imperial contra los pueblos)”, destacó Patiño, luego de culminar el VI consejo político del Alba, realizado este viernes en la sede de la cancillería venezolana, en Caracas.
3. Los representantes de los países miembros de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (Alba-TCP), respaldaron, mediante una declaración conjunta suscrita durante la reunión de su Consejo Político, realizada este viernes en Caracas, el derecho del pueblo de Palestina a ser reconocido como Estado soberano por parte de las Naciones Unidas.
4. Los cancilleres de Bolivia y Cuba informaron este viernes que reconocerán al Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia, que pretenden asumir el poder del país norafricano con apoyo y financiamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).“Tenemos que denunciar el accionar de la OTAN en Libia, ni reconocer a ninguna autoridad transitoria”, dijo el canciller boliviano, David Choquehuanca.Refirió que la situación que se está registrando en Libia pone en riesgo el derecho del resto de los pueblos, por lo que propuso que en la reunión se discutan mecanismos para defender la soberanía, democracia y recursos naturales de los países de la región.
5. Cables de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana filtrados por Wikileaks revelan que Washington entrega miles de dólares cotidianamente para fabricar incidentes internos en Cuba.
El cable 08HAVANA613, del 31 de julio del 2008, dirigido al Departamento de Estado, muestra que el entonces jefe de la Oficina, Jonathan Farrar, solicitó ocho mil dólares al año para entregarlos a Laura Pollán, una de las denominadas Damas de Blanco, y a Roberto Miranda de un llamado Colegio de Pedagogos, de esa cantidad, cinco mil dólares fueron recibidos por Pollán y tres mil por Miranda, quien también era receptor de otras "ayudas de embajadas amigas".
6. El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, de visita en Damasco, afirmó este sábado que rechaza toda injerencia extranjera en Siria y expresó el deseo de su organización de ayudar a este país a superar "la fase" que atraviesa. Siria y la Liga Árabe "se pusieron de acuerdo sobre un cierto número de medidas concretas a aplicar para acelerar las reformas en Siria", agregó. Arabi aseguró que la "Liga no servirá jamás de pasarela a una resolución contra un Estado árabe", según la misma fuente.
7. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, anunció hoy el reconocimiento del Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia como nueva instancia representativa de ese país norteafricano.Lagarde señaló que el CNT pasará a ejercer la representación de Libia ante el FMI, en una conferencia de prensa al término de la reunión en Marsella (sureste de Francia) de los responsables de Finanzas del G8 con los países del llamado Partenariado de Deauville.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog