EL presidente hondureño, Manuel Zelaya, confía en ser restituido antes del viernes. El cómo sigue siendo una incógnita, sobre todo teniendo en cuenta que la suerte del mandatario derrocado depende del mismo congreso que votó a favor de su salida del poder. Algunos congresistas evocan un “pacto secreto” de Estados Unidos para restaurarlo en el mando.
El gobierno de facto conducido por Roberto Micheletti y el depuesto presidente Manuel Zelaya llegaron el viernes a un acuerdo para superar la crisis desatada tras el derrocamiento del mandatario hondureño el 28 de junio. Presionados por la comunidad internacional y especialmente por la diplomacia norteamericana, las partes resolvieron que el Congreso se pronuncie, a más tardar el jueves, sobre la restitución de Zelaya.
Sin embargo, el texto firmado bajo la égida de una delegación enviada por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, no especifica ni cómo ni cuándo se prevé el retorno de Zelaya y ni siquiera cuándo se reunirá el Congreso. Y lo más importante: ¿qué pasará si rechaza la restitución del mandatario?
"Es un riesgo que la decisión sea negativa. Eso no queda claro, si eso se acepta como parte del acuerdo y si la no sustitución de Zelaya es aceptado por todas las partes y la comunidad internacional", explica el analista político Efraín Díaz Arrivillaga.
"Es incongruente", sentencia el analista antes de agregar que "quedan muchas lagunas sujetas a mucha interpretación".
La negociadora de Micheletti, la magistrada Vilma Morales, aseguró que en caso de que el Congreso rechace la restitución de Zelaya, Micheletti "seguiría al frente del gobierno de unidad nacional".
La decisión de Zelaya de dejar su suerte en manos del Congreso parece desconcertante, teniendo en cuenta que el 28 de junio, pocas horas después de que los militares lo sacaron vestido de pijama a punta de fusil, la inmensa mayoría de los diputados votaron a favor de la medida, calificándola de "sucesión constitucional".
El diputado Juan Ramón Velásquez, del partido Demócrata Cristiano, agrupación aliada de Micheletti, no cree que se restituya a Zelaya. "Lo que se hizo, se hizo bien", dijo Velásquez, refiriéndose a la destitución del mandatario.
¿Pacto secreto?
Otros creen que la misión encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos, Thomas Shannon, logró un acuerdo secreto que incluye el regreso de Zelaya al frente del Ejecutivo.
"Hay un pacto secreto, un acuerdo tácito con los gringos para que el Congreso restituya en el poder a Zelaya", sostuvo el diputado Marvin Ponce, diputado por el Partido de la Unificación Democrática (UD), citado por la BBC.
“Según este acuerdo no escrito, antes del 10 de noviembre Zelaya debería estar de regreso en el poder y las elecciones deberían llevarse a fin de mes como estaba previsto", agregó.
“Será un día de fiesta o un día de luto", dijo Zelaya en referencia al jueves, durante un mensaje transmitido por radio.
El gobierno de facto conducido por Roberto Micheletti y el depuesto presidente Manuel Zelaya llegaron el viernes a un acuerdo para superar la crisis desatada tras el derrocamiento del mandatario hondureño el 28 de junio. Presionados por la comunidad internacional y especialmente por la diplomacia norteamericana, las partes resolvieron que el Congreso se pronuncie, a más tardar el jueves, sobre la restitución de Zelaya.
Sin embargo, el texto firmado bajo la égida de una delegación enviada por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, no especifica ni cómo ni cuándo se prevé el retorno de Zelaya y ni siquiera cuándo se reunirá el Congreso. Y lo más importante: ¿qué pasará si rechaza la restitución del mandatario?
"Es un riesgo que la decisión sea negativa. Eso no queda claro, si eso se acepta como parte del acuerdo y si la no sustitución de Zelaya es aceptado por todas las partes y la comunidad internacional", explica el analista político Efraín Díaz Arrivillaga.
"Es incongruente", sentencia el analista antes de agregar que "quedan muchas lagunas sujetas a mucha interpretación".
La negociadora de Micheletti, la magistrada Vilma Morales, aseguró que en caso de que el Congreso rechace la restitución de Zelaya, Micheletti "seguiría al frente del gobierno de unidad nacional".
La decisión de Zelaya de dejar su suerte en manos del Congreso parece desconcertante, teniendo en cuenta que el 28 de junio, pocas horas después de que los militares lo sacaron vestido de pijama a punta de fusil, la inmensa mayoría de los diputados votaron a favor de la medida, calificándola de "sucesión constitucional".
El diputado Juan Ramón Velásquez, del partido Demócrata Cristiano, agrupación aliada de Micheletti, no cree que se restituya a Zelaya. "Lo que se hizo, se hizo bien", dijo Velásquez, refiriéndose a la destitución del mandatario.
¿Pacto secreto?
Otros creen que la misión encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos, Thomas Shannon, logró un acuerdo secreto que incluye el regreso de Zelaya al frente del Ejecutivo.
"Hay un pacto secreto, un acuerdo tácito con los gringos para que el Congreso restituya en el poder a Zelaya", sostuvo el diputado Marvin Ponce, diputado por el Partido de la Unificación Democrática (UD), citado por la BBC.
“Según este acuerdo no escrito, antes del 10 de noviembre Zelaya debería estar de regreso en el poder y las elecciones deberían llevarse a fin de mes como estaba previsto", agregó.
“Será un día de fiesta o un día de luto", dijo Zelaya en referencia al jueves, durante un mensaje transmitido por radio.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog