llama la atención la inocencia que denotan muchas personas cuando
manifiestan cierta confianza en que el gobierno de los Estados Unidos o los
organismos internacionales, que siempre han sido manipulados por ese
gobierno, resolverán la situación generada por el golpe de Estado en
nuestro país.
Si de algo debemos estar seguros es que el golpe de Estado en Honduras
fue planificado con conocimiento y participación de varias instancias de
poder del gobierno estadounidense.
Hay dependencias del gobierno de Obama, que son manejadas aún con la
filosofía del ex presidente Bush. La formación política de muchos
funcionarios, entre ellos el embajador en Honduras está marcada por
doctrinas que justificaron invasiones y golpes de Estado en otras partes del
mundo y en América Latina.
No nos queda ninguna duda que el diálogo propuesto desde el
departamento de Estado de los Estados Unidos, a través del plan Arias a
sugerencia de la Secretaria de estado Hillary Clinton, es una trampa bien
pensada por ellos mismos, en la que el Presidente Zelaya y la Resistencia
Nacional contra el golpe estaba obligada a transitar, para no ser acusados
de intransigentes en la permanente campaña mediática que se desarrolla
en el País, dentro de la que se han violentado los más elementales
derechos relacionados con la libertad de expresión y ante lo que ningún
organismo internacional ONU, OEA, SIP etc., hiciera acciones concretas y
fructíferas para defender la población hondureña y los medios de
comunicación clausurados por largos periodos.
El golpe de Estado del 28 de junio en Honduras no fue nada casual se
comenzó a planificar desde el momento en que el Presidente Manuel
Zelaya dio muestras de estar a favor de los más necesitados de nuestra
nación, desobedeciendo a los grupos de poder del país y a las políticas
estadounidenses. Recordemos la postura digna, por primera vez de un
mandatario hondureño, ante la presentación y aceptación de cartas
credenciales del embajador Hugo Llorens, la cual fue postergada en
protesta por la política intervencionista del gobierno de los Estados unidos
en algunos países de América del sur.
Está bien claro que todas las acciones del gobierno estadounidense por
restituir la democracia en Honduras son la manifestación más evidente de
la demagogia imperial. Se ejecutan sólo para contentar la presión
internacional que desde otros países se hace contra el golpe.
A quien quieren hacer creer que en el gobierno estadounidense no sabían
del golpe de estado si el avión en que secuestraron al Presidente Zelaya
aterrizó en el aeropuerto de Palmerola y se abasteció allí de combustible;
en el mismo lugar donde funciona una base militar norteamericana que
controla celosamente todo movimiento. Quien no va a saber que las fuerzas
armadas de Honduras sólo son obedientes y no deliberantes ante el ejército
de los Estados Unidos. Más creo que no fueron a recargar combustible sino
a informar "aquí lo llevamos", porque el concepto de salvar la democracia
de los militares hondureños esta cargado todavía del anticomunismo de la
guerra fría que equivale a la defensa de los intereses del imperio
norteamericano.
Por qué el gobierno estadounidense no ha detenido la campaña a favor del
golpe que en su mismo país realiza el Instituto Republicano Internacional,
del cual John McCain, ex candidato presidencial, es principal de la junta
directiva. Este grupo es el encargado de promover las ideas y acciones del
partido republicano internacionalmente y ha estado vinculada a golpes de
estado contra gobiernos en varias partes del mundo incluso en Venezuela
contra Hugo Chávez. Sospechoso es todavía más, que según artículos
políticos en internet, esta institución, a través de una vocera habló en
Honduras, en marzo 2009, de un golpe de Estado que planificaban en
contra El Presidente Manuel Zelaya por sus vinculaciones con gobiernos,
grupos e ideas de izquierda.
Veamos otro dato que nos hace sospechar de la participación del
departamento de estado norteamericano en la planificación del golpe de
Estado en Honduras. Que hacía Thomas Shannon (Sub Secretario de
Estado de EE.UU.), en Honduras la semana anterior al golpe en reuniones
con grupos civiles y militares que días después ejecutaron el golpe. No creo
que quisieran evitarlo. Cuatro meses después aparece el mismo Shannon
como facilitador para una de las tantas posibilidades de restitución del
orden constitucional que, a decir verdad, han sido una sola estrategia de
dilación para desesperar o cansar el movimiento de Resistencia, y que
terminará seguramente con el reconocimiento imperial del nuevo gobierno
que se elija en los comicios del próximo 29 de noviembre.
Que decir de las constantes reuniones que el embajador estadounidense
sostuvo desde su venida a Honduras con grupos golpistas, según consta en
los medios de comunicación.
La postura del gobierno de Estados Unidos contra los golpistas ha sido
tremendamente débil, la de los organismos internacionales bajo su
influencia también. La separación de Honduras y de cualquier país de la
OEA no afecta significativamente, pudo haber medidas más impactantes
para obligar al gobierno golpista a restituir la democracia en Honduras.
Pensemos ¿por qué esta posición tibia?. No será más bien que la vuelta al
poder de los Sandinistas en Nicaragua y el triunfo del FMLN en el Salvador,
acompañado por la fortaleza y solidaridad del movimiento popular en
América del Sur están obligando al imperio a volver a los esquemas de la
década del 80, cuando Honduras fue el portaaviones y patio trasero del
imperio.
Estamos ante un nuevo estilo de ejercicio del dominio político del
imperialismo, quizás una diplomacia inteligente del nuevo Presidente de los
Estados Unidos, en cuyas acciones se evidencia la demagogia del imperio.
Pero parece que se equivocaron en la valoración hecha de la dignidad del
pueblo que lleva ya más de cuatro meses en resistencia permanente, la
resistencia más pacífica, más valiente y más hermosa de los últimos
tiempos.
http://hondurascontraelgolpedeestado.blogspot.com/
















































0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog