Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

jueves, 5 de noviembre de 2009

En Honduras, el acuerdo para salir de la crisis política está al borde de la ruptura

El presidente de facto, Roberto Micheletti, pretende encabezar el gobierno de unidad nacional, desconociendo la restitución del mandatario depuesto. Zelaya advirtió que si hoy no es repuesto en su cargo, vuelve la resistencia


La titularidad del Ejecutivo "seguiría como está, seguiría siendo el señor presidente Micheletti hasta que se decida lo que corresponde al punto 5 (el referido a la decisión del Congreso sobre la restitución del presidente depuesto Manuel Zelaya)", dijo Vilma Morales, portavoz de la delegación de Micheletti en las negociaciones que dieron como resultado el acuerdo.

El gobierno de Micheletti envió el martes por la noche una carta al presidente Zelaya, a los candidatos presidenciales y a algunas organizaciones sociales afines en la que solicita propongan nombres para escoger a los miembros del "gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional" recogido en el primer punto del acuerdo.

Ese gobierno, de acuerdo con el texto, estará en el poder hasta que el Congreso decida sobre la restitución de Zelaya. En la misiva se le pide a Zelaya "proporcionar sin demora una lista de diez ciudadanos" para "hacer la escogencia de los servidores públicos que a partir del 6 de noviembre en curso habrán de integrar el gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional".

La carta está firmada por el ministro de la Presidencia del gobierno de facto, Rafael Pineda Ponce, y fue enviada en los mismos términos a los cinco candidatos a la presidencia para las elecciones del próximo 29 de noviembre y a dos organismos de la sociedad civil.

"Resulta importante converger a todas las fuerzas y a todos los sectores para el objetivo que plantea el punto uno del acuerdo y de ahí la decisión que arranca con solicitarle a todas las fuerzas políticas y a todas la organizaciones de la sociedad civil que expresen sus nombres", explicó Morales.

Sin embargo, Zelaya exige que hoy, la fecha límite para instalar el gobierno de Unidad, debe ser restituido para encabezarlo, aunque, según Morales, se trata de "dos puntos separados".

"El tema no está realmente girando alrededor del presidente de la República en este momento, ahorita está girando alrededor de quién conforma el gabinete de gobierno", afirmó.

"El ejecutivo es otro punto, el punto 5, que claramente define que hay un órgano de decisión que por supuesto le corresponde al congreso nacional y que, de común acuerdo, las comisiones coincidimos que fuera el Congreso", añadió.

La portavoz de la comisión negociadora de Micheletti indicó que en la elección de los miembros del gobierno de Unidad "tiene que haber un intercambio para producir un equilibrio y que se cumpla con lo que es la conciliación del texto y el contenido del acuerdo".

No obstante, recalcó que el Acuerdo Tegucigalpa-San José establece únicamente que debe estar "integrado por representantes de los diversos partidos y organizaciones sociales".

Para Morales, será la Comisión de Verificación la que vea "que sea un gobierno de reconciliación y de participación de los sectores que menciona la cláusula número uno del acuerdo".

INFOBAE

2 comentarios:

Zulema dijo...

Pero si es que la RESISTENCIA ya debio de haber estado en las Calles Reclamando por la Restitución de Sus Libertades y de hecho por la de su Presidente Legitimo MANUEL ZELAYA, o que esperan? más PROMESAS?
NO MAS TIEMPO AL TIEMPO.............

honduras contra el golpe de estado dijo...

TIENE MUCHA RAZON ZULE EL PUEBLO YA ES EL TIEMPO DE REGRESAR A LUCHAR POR NUESTRO PRESIDENTE ZELAYA LOS GOLPISTAS TODO EL TIEMPO SIGUIERON CON EL MISMO JUEGO DE HACER MAS TIEMPO Y HAN JUGADO CON LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y LAS COMISIONES QUE AN LLEGADO AL PAIS.

LA OTRA SEMANA TIENE QUE EMPEZAR LA REVOLUCION HONDUREÑA NO A LAS ELECCIONES NO A LOS GOLPISTAS Y SI AL RETORNO DE NUESTRO PRESIDENTE JOSE MANUEL ZELAYA Y LA CONSTITUYENTE

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog