Los equipos negociadores que buscan una salida a la crisis política en Honduras alcanzaron ayer un preacuerdo sobre el punto que se refiere a la reinstalación del presidente Manuel Zelaya.
No divulgaron el contenido del texto de consenso, que fue sometido a la consideración del mandatario derrocado el 28 de junio y del presidente de facto Roberto Micheletti. “Hemos logrado consenso sobre un texto único en el punto seis (que implica la vuelta de Zelaya al poder)... no puedo hablar del contenido del texto porque si incumplo el compromiso podría incomodar a la otra parte”, declaró en conferencia de prensa Víctor Meza, uno de los negociadores de Zelaya.
Meza reiteró que no divulgará si el texto consensuado incluye o no la restitución de Zelaya.
“Ahora mismo me dirijo a la embajada de Brasil (donde está refugiado Zelaya desde el 21 de septiembre)... esperamos tener una respuesta en la tarde”.
Las comisiones negociadoras se reúnen desde la semana pasada en busca de una salida a la crisis y aseguran haber encontrado acuerdos en todos los puntos del pacto. Esos puntos incluyen uno en el que las partes renuncian a una amnistía y otro en el que Zelaya desiste de su intención de promover una constituyente, quedaron firmados.
“En ningún momento fue solicitada una amnistía, el presidente Zelaya no la estima necesaria y la otra parte tampoco”, señaló Mayra Mejía, una de las negociadoras de Zelaya. Añadió que ese punto queda sujeto a que el estado hondureño pueda garantizar procesos judiciales imparciales, “que hasta ahora no lo hemos visto”.
En la víspera, Vilma Morales, vocera del grupo negociador del gobierno de facto, indicó que “la Constituyente es un tema que ya se discutió y está suscrito por ambas partes”.
Zelaya advirtió recientemente que el 15 de octubre es la fecha límite para concluir las negociaciones.
El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado anunció anteayer martes que si no hay una solución para la fecha fijada, comenzará acciones para desconocer las elecciones del 29 de noviembre.
No divulgaron el contenido del texto de consenso, que fue sometido a la consideración del mandatario derrocado el 28 de junio y del presidente de facto Roberto Micheletti. “Hemos logrado consenso sobre un texto único en el punto seis (que implica la vuelta de Zelaya al poder)... no puedo hablar del contenido del texto porque si incumplo el compromiso podría incomodar a la otra parte”, declaró en conferencia de prensa Víctor Meza, uno de los negociadores de Zelaya.
Meza reiteró que no divulgará si el texto consensuado incluye o no la restitución de Zelaya.
“Ahora mismo me dirijo a la embajada de Brasil (donde está refugiado Zelaya desde el 21 de septiembre)... esperamos tener una respuesta en la tarde”.
Las comisiones negociadoras se reúnen desde la semana pasada en busca de una salida a la crisis y aseguran haber encontrado acuerdos en todos los puntos del pacto. Esos puntos incluyen uno en el que las partes renuncian a una amnistía y otro en el que Zelaya desiste de su intención de promover una constituyente, quedaron firmados.
“En ningún momento fue solicitada una amnistía, el presidente Zelaya no la estima necesaria y la otra parte tampoco”, señaló Mayra Mejía, una de las negociadoras de Zelaya. Añadió que ese punto queda sujeto a que el estado hondureño pueda garantizar procesos judiciales imparciales, “que hasta ahora no lo hemos visto”.
En la víspera, Vilma Morales, vocera del grupo negociador del gobierno de facto, indicó que “la Constituyente es un tema que ya se discutió y está suscrito por ambas partes”.
Zelaya advirtió recientemente que el 15 de octubre es la fecha límite para concluir las negociaciones.
El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado anunció anteayer martes que si no hay una solución para la fecha fijada, comenzará acciones para desconocer las elecciones del 29 de noviembre.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog