La cantidad de aeronaves que trafican cocaína a través de Honduras ha aumentado desde que Estados Unidos suspendió la cooperación antidrogas como consecuencia de un golpe de Estado, dijo el martes el jefe antinarcóticos del país centroamericano.
Honduras ha sido aislada por la comunidad internacional desde que soldados expulsaron a punta de pistola al presidente Manuel Zelaya del país el 28 de junio, y perdió 16,5 millones de dólares en ayuda militar de Estados Unidos después del golpe.
El líder de la policía antinarcóticos Julián Arístides dijo que el Gobierno de facto de Honduras, envuelto en una grave crisis política, no tiene una estrategia clara contra el narcotráfico, aunque agregó que el Gobierno de Zelaya tampoco realizó un buen combate contra el delito.
Tan sólo el último mes, las autoridades encontraron 10 aviones abandonados en pistas de aterrizaje o carreteras de zonas remotas. Arístides, un ex general de Ejército, dijo que el año anterior se registraron sólo cuatro casos de ese tipo.
"Los hechos son estos, que ha intensificado las avionetas", dijo a Reuters en su modesta oficina en la capital hondureña, Tegucigalpa.
El aumento podría socavar la lucha antidrogas en México, donde el presidente Felipe Calderón ha desplegado a miles de soldados para intentar debilitar a los poderosos carteles del narcotráfico y detener las guerras territoriales que han dejado más de 14.000 muertos desde finales del 2006.
La escasamente poblada Honduras tiene poca cobertura de radar y los narcotraficantes con lentes de visión nocturna vuelan en pequeños aviones protegidos por la oscuridad para cargar los estupefacientes en camiones o botes.
Las agencias de Estados Unidos aún comparten información de inteligencia con los funcionarios hondureños, pero ya no pueden participar en las operaciones.
Antes del golpe, Estados Unidos prestaba helicópteros a la mal equipada fuerza aérea de Honduras y brindaba combustible a la Armada y logística para la intercepción de botes.
"Desde la sustitución presidencial esto se suspendió y no tenemos entonces este tipo de apoyo, que resulta muy importante ante la falta de tecnología que tiene al alcance la fuerza aérea y la fuerza naval", dijo Arístides.
RUMBO A ADICTOS EN EEUU
Centroamérica es una de las principales rutas para el tráfico de cocaína de los narcos colombianos y mexicanos hacia Estados Unidos, y los gobiernos regionales luchan por detener el contrabando.
Guatemala enfrenta una baja en el presupuesto debido a la crisis financiera mundial, lo que deja menos dinero para los planes antidrogas.
Si bien algunos líderes latinoamericanos quieren que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, adopte medidas más duras contra el Gobierno de facto de Honduras, críticos en su país se quejan de que ya ha hecho demasiado por apoyar al izquierdista Zelaya.
También afirman que la suspensión de ayuda amenaza los intereses de seguridad de Washington al reducir la presión sobre las bandas de narcotraficantes.
Casi todos los aviones hallados en Honduras recientemente tenían pintadas licencias venezolanas, y los pilotos suelen ser colombianos, dijo Arístides.
"La más afectada será la población de Estados Unidos, por que mientras más droga puede llegar a Honduras, más droga puede llegar a Estados Unidos", afirmó.
Naciones Unidas dijo que la costa de Venezuela está siendo usada por los carteles de narcos para llevar cocaína a través de Honduras, y expertos en la lucha contra los narcóticos dicen que los carteles mexicanos y colombianos están entrenando a traficantes centroamericanos
mx.news
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog