Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

jueves, 13 de octubre de 2011

Noti Cortos del 12 de octubre‏ 2011

1. Los estudiantes colombianos de las universidades públicas iniciarán hoy un paro indefinido nacional, en protesta por una reforma a la educación superior que promueve el Gobierno.De acuerdo con el vocero de la Organización Colombiana de Estudiantes, Sergio Fernández, la jornada -a la que también se sumarán estudiantes de las universidades privadas- responde a la radicación del proyecto hecha por el Gobierno ante el Congreso.
"Entraremos en paro indefinido de actividades a partir de este miércoles y hasta que el Gobierno retire el proyecto", señaló Fernández, quien hace parte de la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil.


2. Después de más de 6 días de caminata, una multitudinaria marcha de representantes de varias organizaciones sociales, campesinos originarios, colonizadores, cocaleros, mineros y de otros sectores, llegará el miércoles a la ciudad de La Paz para respaldar el proceso de cambio, la democracia, las elecciones judiciales y la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, entre otras reivindicaciones.Miles de marchistas enfilaron hacia La Paz en la madrugada del miércoles desde Senkata a donde habían llegado la noche del martes para una multitudinaria concentración y un mitin en el que apoyarán la gestión gubernamental del presidente Evo Morales.


3. Una conferencia sobre realidades y perspectivas del Alba se desarrollará esta tarde en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizada por el centro de altos estudios y las embajadas de países miembros del Alba.Después intervendrán sobre realidades y perspectivas de los países del Alba, los embajadores y jefes de misión de esas naciones acreditados en la República Dominicana.La conferencia tendrá lugar en la Facultad de Economía y Ciencias Sociales como parte de las actividades por el Día de la Hispanidad.


4. El gobierno de Estados Unidos donó medio millón de dólares a la Organización de los Estados Americanos (OEA), para el programa de desminado en la Cordillera del Cóndor (compartida entre Ecuador y Perú)La donación fue realizada por la Oficina de Remoción y Reducción de Armas (PM-WRA) del Departamento de Estado y será destinada a asistir a las unidades de desminado humanitario que trabajan en la zona.Los fondos serán utilizados para la compra de nuevos detectores de minas, equipos de protección, equipo médico de emergencia y equipos de campamento para asistir a los expertos que trabajan en la remoción de minas en la selva amazónica.


5. La inseguridad y el repunte de los precios internacionales impulsaron la producción de opio en Afganistán en 2011, denunció hoy oficina de la ONU contra la droga y el delito (UNODC).En su reporte anual sobre el cultivo de opio, principal ingrediente para fabricar heroína, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó que Afganistán continúa como principal productor de amapola en el mundo al producir 80 por ciento del consumo mundial.“Los cultivos de amapola para producir opio en Afganistán alcanzaron las 131 mil hectáreas en 2011, 7.0 por ciento más respecto a 2010, debido a la inseguridad y los elevados precios del mercado”, destacó el organismo con sede en Viena, Austria.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog