Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

jueves, 29 de septiembre de 2011

VOCES POR LA CONSTITUYENTE 28 SEPTIEMBRE 2011

Con el Caminante Julián Mansanárez, vicepresidente del SITRAINFA.
Jorge Miralda: ¿Desde tu perspectiva, cómo vez el panorama que se le está creando a Enrique Flores Lanza con la violación constante del acuerdo de Cartagena y que lo tiene a punto de ir a la penitenciaría de Támara?
Julián Mansanárez: Este problema lo hemos analizado detenidamente y tener al Abogado Enrique Flores Lanza como preso en su propia casa, es como un ejemplo que le quieren dar a la Resistencia, porque el compañero Lanza ha y puede demostrar su inocencia en ese caso, pero con esa fianza de 27 millones de lempiras es impagable, pero supongamos que tuviera dinero y pagara esa cantidad, inmediatamente le cobrarían el otro paquete de 13 millones. Lo que están haciendo es un descarado escarnio contra el compañero Flores Lanza y creo que la Resistencia ya no debe andar con paños tibios, se debe hacer más fuerte; porque hablar de ese Acuerdo que hizo Porfirio Lobo con el Presidente de Colombia y el de Venezuela fue una firma en papel mojado, ya que no se está cumpliendo y fue un engaño solo para que Honduras fuera readmitida en la OEA, por lo tanto no vamos nosotros a confiar que al compañero Flores Lanza le vayan a resolver su problema.
Jorge Miralda: Sabemos que es una persecución política, de eso no cabe la menor duda; sabemos también que los tres Poderes del Estado están invadidos por los que dieron el golpe de Estado, ante esta negativa, esta terquedad por no darle cumplimiento al Acuerdo de Cartagena de Indias ¿Qué le queda al FNRP y a los abogados que llevan el caso de Enrique Flores Lanza?
Julián Mansanárez: Parece que el primer paso que ellos quieren dar al enviar ese Acuerdo al Congreso Nacional, para su aprobación es muy bueno, pero también a la par de esto, hay algo en qué pensar, puesto que las organizaciones internacionales, la OEA y otros se han hecho de la vista gorda y estos señores están envalentonados, no quieren ceder; lo que resta aquí es más conciencia del pueblo hondureño, hacer acciones más drásticas para que se respeten los derechos individuales del compañero Enrique Flores Lanza, porque si ahora es él quien está en este problema, mañana vendrán otros ex funcionarios del compañero Zelaya y/o al compañero Zelaya a saber que le tendrán preparado ya, por eso nosotros como pueblo en Resistencia lo que le están haciendo al compañero Flores Lanza no debemos de permitirlo, pero si las organizaciones internacionales apoyan está bien; pero nosotros como contraparte, como Resistencia beligerante debemos exigir el fiel cumplimiento de los Acuerdos.
Jorge Miralda: Por un lado esta obstinación manifiesta de parte de la oligarquía, de los que dieron el golpe de Estado, de los que están  incrustados en el poder que llevan el caso de Flores Lanza al extremo, y por otro lado, ante este panorama tan incierto que se continúa manifestando ¿Qué garantías de triunfo podrá tener el FNRP con su brazo político el Partido de Resistencia popular de participar en las futuras elecciones del 2013?
Julián Mansanárez: Nosotros no debemos pensar en las garantías, como pueblo en lucha, en Resistencia debemos hacer que lo que se haga correctamente en este país se respete. De pura lógica, lo que quiere la oligarquía en este país es una guerra civil, busca la descomposición social, ya que al lograr ese fin, para ellos significaría un negocio redondo echar a pelear a los pobres de este país y las ganancias vendrían con las ventas de armas de todas clases, gases lacrimógenos y se harían más ricos de lo que son; por eso debemos tener mucho cuidado en ese sentido. También hay que estar bien claros en algo, la oligarquía no nos va a entregar en bandeja de plata el poder, si pensamos así estamos equivocados, la oligarquía va a buscar formas de cómo hacer para que el pueblo no llegue al poder, esas son las estrategias negativas que le esperan al FNRP en esta lucha eleccionaria y las debe de ir manejando muy bien. Aquí se habla de ir a las elecciones como estamos con esta gran masa de votantes que tenemos en el partido de la Resistencia Popular y vamos a barrer y a trapear con la oligarquía, vamos a llenar de votos hasta el tope las urnas ¿Pero en el conteo cómo iremos a quedar? ¿A la hora de entregarnos el poder cómo iremos a quedar? Todas esas cuestiones es la  tarea que tiene la Conducción Política del FNRP.
Jorge Miralda: Como dirigente popular, tu mensaje para el pueblo hondureño.
Julián Mansanárez: Que sigamos unidos, continuemos en la lucha y que todas esas situaciones que se están manejando a través de las redes, de los medios golpistas que el FNRP está dividido y que nuestro compañero líder indiscutible José Manuel Zelaya Rosales se va de la Resistencia; eso no es cierto, el compañero Coordinador Zelaya está fijo como que el día de mañana es otro día, está de frente y de lleno en esta lucha. Lo que debe ser nuestro sur es unirnos más y hacerles un llamado aquellos compañeros que de una u otra forma no aceptamos otros grupos que seamos más tolerantes, en el caso de nosotros como movimiento social hemos aceptado a nuestros compañeros que andan en partidos políticos como la UD, DC, los Liberales en Resistencia ya los hemos aceptado y les pedimos a los compañeros políticos que acepten estos movimientos, porque si estamos en eso lo que vamos hacer es crear una división y esto llevarnos a una derrota, que dicho sea de paso, la derrota la miro más lejana que un futuro triunfo nuestro en este país.
 
Cuando se lucha por la Democracia, el sacrificio de unos pocos Caminantes lo disfrutarán miles en libertad.
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog