Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

viernes, 16 de septiembre de 2011

Testimonio político " Eduardo David Ardón "


Siempre he considerado al mes de Septiembre muy importante porque, en estas fechas, los hondureños celebramos la independencia política de España y, además, porque un 14 de Septiembre de 1938 Salí a la luz del vientre de mi madre, la profesora Modesta Ardón de David (QDDG), nací en Comayagüela, entre primera y segunda avenida en la casa de Trejo Castillo, frente a la vivienda de Don Rafael Díaz Chávez, padre de Filander, Roberto y Luis ya fallecidos.
Tuve muy buena educación hogareña, pues desciendo de maestros pedagogos, que desarrollaron mi conciencia con los instrumentos de la moral y las buenas costumbres.

El famoso mentor hondureño, autor de muchos textos de sociología, psicología, español y filosofía, Don Víctor F. Ardón, fue mi tío, quien con mi madre, forjaron en mí, conocimientos del liberalismo y de las virtudes democráticas que todo ciudadano debe poseer.
En la niñez y adolescencia curse mis estudios primarios en la Escuela José Cecilio del Valle de la primera calle de San Pedro Sula.

La educación secundaria la realice en el Instituto Central de Varones, Vicente Cáceres de Comayagüela en donde viví mi adolescencia y José Trinidad Reyes en esta ciudad.
Incursione en la UNAH en las carreras de Economía y Derecho que no logre terminar porque me lo impidió el torbellino político de aquella época.
Ya en la edad madura estudie Administración de Empresas en la Universidad del sur de California. He ocupado o realizado trabajos en instituciones importantes de la administración pública, en las que desempeñe todas mis capacidades, dejando resultados positivos en cada uno de ellos.
Desde el momento en que tuve conciencia política, he militado activamente en las filas del Partido Liberal que, en un tiempo determinado de la historia, fue una organización democrática, progresista, que con sus gobiernos realizo transformaciones positivas como el Seguro Social, el Código de Trabajo y la Ley de Reforma Agraria que desgraciadamente ha sido trastocada y vulnerada por gobiernos dirigidos por el Partido Nacional.
Ya desde 1954, luche y active en la campaña del Dr. Ramón Villeda Morales, Ex presidente de Honduras y a cuyo gobierno en 1963, debemos las conquistas progresistas realizadas en el país por un gobierno liberal.

En la militancia con el Partido Liberal desempeñe posiciones relevantes desde 1956, en el que fui nombrado como Presidente de la Juventud Liberal en San Pedro Sula, en el Frente Central de la Juventud de Honduras en Tegucigalpa.
Participante de la huelga de estudiantes para derrocar a Don Julio Lozano Díaz. En 1957 se logró el triunfo de Ramón Villeda Morales quien fuera electo Presidente de Honduras por una constituyente.
Antes de este triunfo fui Presidente del Consejo Local Liberal de san Pedro Sula, Presidente del Consejo Departamental de Cortes y convencional propietario y suplente en convenciones del partido.
Perseguido y encarcelado por tres veces en Santa Rosa de Copan, San Pedro Sula y Tegucigalpa durante el régimen espurio de Julio Lozano Díaz.
Por mi participación activa y beligerante, he sido víctima de las triquiñuelas de los propios liberales, como sucedido cuando fui candidato a Alcalde de la ciudad del adelantado, que no se permitió mi candidatura por las autoridades del partido en ese momento. De cualquier manera, recibí el golpe del partido con estoicismo y fidelidad al máximo organismo.






Durante el golpe de estado de 1963, dado por Oswaldo López Arellano, General de las Fuerzas Armadas, me enrole en el movimiento insurreccional constituido para hacerle frente a los golpistas de siempre. Colabore en todas las actividades logísticas y de solidaridad, encaminada a estructurar un movimiento guerrillero que desgraciadamente no se formó.
Puedo afirmar que hice una lucha correcta por los ideales liberales de ese tiempo. Hoy, después del 28 de Junio del 2009, estoy decepcionado, desilusionado y sin esperanzas, pues el mismo Partido Liberal traiciono a la militancia y al país, al darse el mismo un golpe de estado.
No podemos estar de acuerdo con algunos candidatos que hoy tratan de negar la gran traición del Partido Liberal contra su Presidente José Manuel Zelaya Rosales.
Por estas canalladas he dejado de ser liberal a la antigua, para convertirme en un liberal en resistencia que es más congruente con las transformaciones y cambios que el país necesita, con la participación ciudadana y con la refundación de Honduras.
Estoy seguro que en la resistencia liberal está el camino y el progreso por el que siempre luchamos en el antiguo Partido Liberal.
Siempre, hasta mi muerte, luchare por una Honduras libre, democrática, solidaria y en donde cada hondureño se sienta satisfecho y feliz.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog