Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

martes, 27 de septiembre de 2011

Noti Cortos del lunes 26 de septiembre del 2011‏

1. El Colegio de Profesores de Chile convocó a un plebiscito nacional sobre educación para el 7 y 8 de octubre próximos cómo método para encauzar la voluntad popular acerca del cuestionado modelo de enseñanza.La propuesta del gremio magisterial es apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores y la Coordinadora Nacional de Padres y Apoderados y para hoy se espera la suscriba de igual modo la Confederación de Estudiantes de Chile y las organizaciones de estudiantes secundarios.


2. La Secretaria General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, visitará hoy esta capital para abordar temas relacionados con el fortalecimiento del bloque y el traspaso de presidencia a Paraguay.El pasado 15 de septiembre el canciller paraguayo depositó en Quito, Ecuador, el instrumento de ratificación del Tratado Constitutivo de la Unasur y convirtió a este país en el décimo primer Estado en confirmar su adhesión al organismo, formalidad que sólo falta Colombia por cumplir.La Unión de Naciones Suramericanas tuvo su nacimiento el 23 de mayo de 2008 con la firma del tratado en la ciudad de Brasilia, Brasil, y ya ratificaron su adhesión los parlamentos de los 12 países que conforman el bloque.Adquirió carácter constitutivo el pasado 11 de marzo y lo integran: Brasil, Argentina, Bolivia, Guyana, Colombia, Chile, Ecuador, Surinam, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.


3. Los sindicatos de trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) realizarán hoy un nuevo paro de labores y una marcha en protesta contra la privatización de la energía eléctrica en este país centroamericano.En un comunicado, el Frente Interno de los Trabajadores del ICE convocó al movimiento de protesta para evitar el posible "desmantelamiento del Sector de Telecomunicaciones" con el avance de propuesta impulsadas por el gobierno a favor de los generadores privados.

4. La Premio Nobel de la Paz en 2004, la keniana Wangari Maathai, falleció el domingo a los 71 años luego de una batalla contra el cáncer, informó el movimiento Cinturón Verde, del cual ella fue fundadora.En 1977 fundó el movimiento Cinturón Verde, uno de los programas de más éxito de protección medioambiental, gracias al cual se plantaron en Kenia 20 millones de árboles, sobre todo por mujeres


5. El presidente francés, el conservador Nicolas Sarkozy, ya debilitado por escándalos de financiación política, sufrió un revés histórico el domingo al perder el control del Senado a manos de la izquierda, lo que constituye una severa advertencia antes de la elección presidencial de 2012.Por primera vez desde el inicio de la V República, en 1958, el Partido Socialista y sus aliados obtuvieron la mayoría absoluta en la Cámara alta, al obtener 177 de los 348 escaños, pese a un sistema electoral favorable a la derecha."Vamos a usar esta mayoría para ser un escudo suplementario para las franceses allí donde el Gobierno quiera seguir haciéndoles daño a través de su política fiscal, de austeridad y de rigor",


6. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, convocó formalmente este lunes las elecciones generales anticipadas para el domingo 20 de noviembre, cuya campaña electoral oficial tendrá lugar del 4 al 18.Estos comicios eran reclamados con insistencia desde hacía varios meses por el Partido Popular (PP), la principal formación de derecha del país, al que se considera favorito en esta ocasión, después de haber infligido ya una dura derrota a los socialistas en las elecciones regionales del 22 de mayo.Un nuevo sondeo, publicado este lunes por el cotidiano catalán El Periódico, predice que el candidato del PP, Mariano Rajoy, podría obtener una mayoría absoluta aún más holgada que la lograda por José María Aznar en el año 2000.


7. La víctimas del franquismo acudirán al Comité Internacional de Derechos Humanos (DDHH) de la ONU para denunciar la actitud que el Gobierno español, y más en concreto el Ministerio de Interior, ha tenido respecto a los niños desaparecidos durante la dictadura franquista. La asociación achaca el incumplimiento por parte del Gobierno de veinte artículos procedentes del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del Convenio y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desapariciones forzosas.



8. La Cámara de Diputados de Brasil ha aprobado la creación de una Comisión de la Verdad para investigar durante los próximos dos años, violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar (1964-1985), a petición del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. El texto, que está todavía pendiente del trámite del senado, tuvo que sufrir algunos recortes en cuanto a las peticiones que el gobierno de la ex guerrillera tenía previsto proponer. Ante el miedo de que la votación no saliese adelante, no se incluyó la cláusula en la que se anularía la amnistía a los represores de la dictadura, vigente desde 1979.Ante este hecho, algunas organizaciones como la ONG “Tortura Nunca Más”, han mostrado su descontento ante lo que consideran que no es más que una comisión “descafeinada” y “contradictoria” bajo la que se cobijan los militares.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog