-
Una asamblea extraordinaria del Frente Amplio de Resistencia Popular
(FARP) determinó ayer cambiar su nombre a Partido de Resistencia Popular
(PRP), con el cual se inscribirá oportunamente ante el Tribunal Supremo
Electoral (TSE). El evento inicio desde las 9:00 de la mañana en las
instalaciones del instituto Genaro Muñoz, ubicado en el barrio El Centro
de esta localidad, y contó con la presencia de unas 1,500 personas y el
coordinador del nuevo partido, el ex Presidente, José Manuel Zelaya
Rosales.
En la mesa principal, además del ex
mandatario, asistieron los dirigentes Rasel Tomé, el sub- coordinador de
la resistencia Juan Barahona, la diputada al Parlamento Centro
Americano (PARLACEN), Gloria Oquelí y el presidente del Sindicato de
Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS), Carlos H
Reyes, entre otros.
En primera instancia el FNRP tenía
previsto llegar al TSE a registrarse bajo el nombre de Frente Amplio de
Resistencia Popular (FARP), pero la inscripción anticipada del
movimiento político del presidente del Comité Para la Defensa de los
Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Andrés Pavón, como Frente Amplio
de Resistencia Popular (FAPER), obligó a que el FARP tomara la decisión
de ayer.
HUBO CONSENSO
La decisión final tomó varias horas, ya que la asamblea no lograba tener un consenso, lo que obligó a Zelaya Rosales a reunirse por espacio de dos horas a puertas cerradas con la comisión política del nuevo partido.
La decisión final tomó varias horas, ya que la asamblea no lograba tener un consenso, lo que obligó a Zelaya Rosales a reunirse por espacio de dos horas a puertas cerradas con la comisión política del nuevo partido.
Los asambleístas se mostraron optimistas durante el desarrollo del evento. |
Zelaya Rosales al dirigirse a los
presentes antes de tomarse la decisión manifestó que “estamos reunidos
aquí como Frente Nacional de Resistencia popular para buscarle un nuevo
nombre a nuestro partido político ya que el señor del CODEH se nos
adelantó inscribiendo un nombre similar y eso no está permitido por las
leyes electorales de Honduras”.
Los dirigentes de los 18 departamentos
del país se tomaron su tiempo para hacer sus exposiciones ante los
máximos líderes del frente y dar a conocer por qué proponían otros
nombres para competir de cara a las elecciones generales del 2013 como
una nueva opción política. Entre las propuestas que más sonaron destacan
Partido Pueblo Organizado en Resistencia, Partido Amplio en
Resistencia, Frente Común en Resistencia Popular y Frente de Resistencia
Popular.
Una de las situaciones que la asamblea
dejó establecida es que el FNRP continuará existiendo como un ente de
apoyo para el PRP, ya que para tener acceso a participar en los procesos
electorales es necesario estar inscrito como instituto político. Tomé
anunció que este día la dirigencia del nuevo PRP, tiene previsto llegar
al TSE a registrar el nuevo nombre.
FAPER
El sábado anterior la asamblea del Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), que encabeza el defensor de derechos humanos Andrés Pavón también decidió cambiar su nombre a Fuerza y Acción Popular en Resistencia, pero manteniendo la misma sigla. Lo que hizo la asamblea del FAPER fue dejarle las puertas abiertas al FARP para que tuviera la opción de inscribirse como frente amplio ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero al final el gesto no fue considerado por la asamblea del ahora PRP.
El sábado anterior la asamblea del Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), que encabeza el defensor de derechos humanos Andrés Pavón también decidió cambiar su nombre a Fuerza y Acción Popular en Resistencia, pero manteniendo la misma sigla. Lo que hizo la asamblea del FAPER fue dejarle las puertas abiertas al FARP para que tuviera la opción de inscribirse como frente amplio ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero al final el gesto no fue considerado por la asamblea del ahora PRP.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog