Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

sábado, 13 de agosto de 2011

Construyendo un sistema educativo incluyente a partir del diálogo reflexivo " Pastor Umanzor "

En los últimos días de este Gobierno la palabra sobresaliente ha sido diálogo en educación, diálogo con los docentes, diálogo con toda la sociedad. El diálogo definido por Paulo Freire (2002) “es una relación horizontal de A más B. Nace de una matriz crítica y genera crítica. Se nutre del amor, de la humildad, de la esperanza, de la fe, de la confianza. Por eso el diálogo comunica”.

Si el diálogo comunica es porque soporta nuestras aspiraciones humanas, lo que hace falta establecer es ¿qué comunica? Si comunica quiere decir que hay mensajes que vienen y van con una idea fija: llegar a un acuerdo sobre un tema. Si la educación fuera el tema del diálogo, y si las autoridades educativas, empresarios, profesores y profesoras, padres y madres de familia defienden la tesis del mejoramiento del rendimiento de los estudiantes, quiere decir que existe coincidencia de propósitos. Lo que hace falta es trabajar para el logro de la calidad de la educación que pasa por su transformación; y, ésta se produce si se desarrolla un diálogo reflexivo (Pastor Umanzor, 2011, tesis doctoral), como el método del nuevo amanecer de la educación hondureña.

El Congreso Nacional y la Presidencia de la República están apostando a “transformar la educación” con criterios desde arriba. Esto evita la participación de los docentes en las reformas o transformaciones de la educación pero la UNESCO y la Internacional de la Educación han planteado que sin ellos las reformas educativas o las transformaciones de la educación no se garantizan, entonces, la decisión es incorporar a los docentes en esta empresa, para organizar un sistema educativo incluyente. Actualmente no existe sistema educativo, sólo acciones que parecen responder a un objetivo específico pero no se forma a la población en una idea determinada: productores, empleados, emprendedores, etc.

Cuando se lee la propuesta de la Ley General de Educación, en discusión en el Congreso Nacional, se percibe una fuerte distancia entre las aspiraciones de la sociedad por una educación de calidad y las formas de normalizarla, para alcanzarla. De allí que vale la pena centrar la atención en los siguientes puntos:

Puntos a discutir en la nueva ley general de educación

1. La educación es contribuyente en el desarrollo de un país, por tanto cualquier reforma o transformación es incluyente.
2. La declaración de Jomtien soporta la necesidad de una educación para todos; es incluyente. Esto exige la presencia de un sistema educativo, dirigido por un Consejo Nacional de Educación, que se da si se conforman tres subsistemas articuladores: educación formal, educación no formal, y educación informal. El primero define procesos altamente estructurados y titulan a sus graduados en educación prebásica (3 años; existe una teoría que soporta una formación preparatoria de un año), educación básica (9 años), educación media (2 o 3 años) y educación superior (5 a 8 años). Este subsistema debe estar regido por la Secretaría de Educación con Direcciones específicas, para orientar la política educativa del nivel; el segundo se estructura para responder a necesidades inmediatas: la atención a niños y niñas en estimulación temprana, dirigida por programas especiales del Gobierno Central, la educación de adultos (alfabetización y capacitación para la producción), y el adulto mayor. La educación no formal puede ser dirigida por programas especiales del gobierno y el INFOP. El tercero es un componente de la sociedad hondureña necesario y suficiente, para organizar una opinión colectiva respecto de valores éticos, morales y espirituales, propios de la cultura hondureña y establecer consensos sobre el tipo de ciudadano a formar en el país con dirección del Estado.
3. Los considerandos deberían establecer la realidad de la educación hondureña para contextualizar la nueva educación hondureña, relacionados con el punto 2.
4. El articulado debería fortalecer el sentido de coherencia del sistema, empezando por establecer que:
a. La educación es responsabilidad exclusiva del Estado.
b. El Estado garantizará que la educación fomente y difunda la ciencia, la técnica, la tecnología, el arte, la literatura, el deporte, para fortalecer la identidad nacional mediante procesos de investigación científica.
c. La educación es laica.
d. La educación prebásica, básica y media hondureña es gratuita y obligatoria. La educación superior debe fomentar la investigación científica para estimular los talentos humanos de los jóvenes mediante becas especiales.
e. El currículum para la formación humana se especifica en el Currículum Nacional Básico vigente en educación prebásica, básica y media. Si esto no fuera posible, entonces, el Estado está compelido a generar las estrategias y mecanismos de elaboración del nuevo currículum nacional básico.
f. La educación media debe articularse alrededor de una formación científico-técnica que les facilite a unos estudiantes trabajar y a todos acceder a la universidad, para una especialización en el campo de su preferencia. El gobierno debe establecer alianzas con la empresa privada a fin de asegurar que la formación brindada en la escuela pública sea de la calidad que ella exige.
g. El objetivo central en la formación del hondureño del futuro es potenciar las competencias investigativas en las personas y profesionales, para el desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología, la literatura, el arte y el deporte.
h. El fomento de la integración de la educación formal con la no formal y la informal garantiza el desarrollo autosostenido de la sociedad hondureña en función de la infraestructura física y social adecuada.
i. Los principios en que se sustenta la formación del hondureño son: Gratuidad; Obligatoriedad; Democracia; Equidad; Calidad; Participación; Laicidad; y, Ética.
j. La formación de docentes es responsabilidad exclusiva del Estado, para todos los niveles con el criterio de profesores-investigadores, para asociar el conocimiento de la realidad social y la generación de la ciencia, la técnica, la tecnología, el arte, la literatura y el deporte.
k. Los docentes a formar deben responder a los criterios de aprendibilidad, enseñabilidad y educabilidad de la educación hondureña en el contexto mundial.
l. La gestión educativa debe fortalecer la gestión curricular y la gestión pedagógica como los facilitadores para mejorar los rendimientos académicos de los estudiantes y de los centros educativos, garantía de la búsqueda de credibilidad social. Esto exige la participación activa de todos los actores del desarrollo socioeconómico del país.
m. La capacitación continua de los docentes debe garantizar acompañarlos en la entrega de un servicio de calidad donde se muestre eficiencia y eficacia.
n. La evaluación del currículum normará la creación de una cultura de la rendición de cuentas que pasa por la evaluación del desempeño de los docentes, de los estudiantes y de los centros educativos. La supervisión y seguimiento será la clave para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.
o. El Estado debe garantizar en el sistema educativo las relaciones internas y externas, así como las conexiones en la formación de un hondureño con excelencia académica.

El Congreso Nacional tiene la responsabilidad histórica de trascender con la organización de un sistema educativo incluyente, para fortalecer los cambios que exige la sociedad hondureña a la educación.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog