Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Zelaya afirma que no se puede conformar Gobierno de Unidad sin que se discuta su restitución

El asesor y portavoz del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, Rasel Tomé, aseguró este miércoles que antes de que se conforme el Gobierno de Unidad, se requiere que el Congreso decida sobre la restitución del mandatario.

Las declaraciones del vocero se dieron poco antes de que la ministra del Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, dijera en rueda de prensa que los esfuerzos de la Comisión de Verificación estaban centrados en la conformación del nuevo Gabinete, informó Telesur.

Tomé recalcó que 'se requiere que el Congreso se pronuncie sobre la restitución del presidente Zelaya, por lo que antes no puede haber una resolución de crear un Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional'.

Los esfuerzos se están 'enfocando en atraer a los diferentes grupos a tratar de poner un Gabinete y desde allí ellos van a definir (...) Las dos personas (Zelaya y Roberto Micheletti) han dicho que quieren hacer lo mejor para los hondureños', dijo por su parte la representante del gobierno de Barack Obama.

Además el vocero, en nombre de Zelaya catalogó como una ofensa que el mandatario golpista, Roberto Micheletti, le pidiera una lista de nombres para escoger los miembros del Gobierno de Unidad, requisito pautado en el Acuerdo Tegucigalpa-San José, firmado la semana pasada entre las delegaciones negociadoras de las partes en conflicto.

'El presidente Zelaya considera una ofensa para él, como presidente electo por el pueblo hondureño, lo que pide el golpista Roberto Micheletti', subrayó el asesor y portavoz de Zelaya, Rasel Tomé.

Por su parte, la portavoz de la delegación del régimen golpista de Honduras, Vilma Morales, reveló que el gobierno de Unidad Nacional podría estar encabezado por Roberto Micheletti hasta que el Congreso de ese país decida sobre la restitución del mandatario constitucional, Manuel Zelaya.

El pacto Tegucigalpa-San José establece que el Congreso debe decidir si restituye a Zelaya en el poder. La directiva del Parlamento ha rechazado presiones para sesionar, tras alegar que el organismo está de receso.

Zelaya 'quiere una solución pacífica de la crisis, con respaldo de la comunidad internacional', dijo Tomé.

Añadió que ahora es a la Comisión de Verificación a la que le corresponde vigilar el cumplimiento del acuerdo firmado el viernes pasado.

La Comisión de Verificación se instaló el martes con dos representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex presidente chileno Ricardo Lagos y la secretaria de Trabajo de EE.UU. Hilda Solís, un representante de Zelaya y otro de Micheletti.

ABN

http://hondurascontraelgolpedeestado.blogspot.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog