Venezuela mantiene su posición de reclamo e indignación ante la crisis política de Honduras, manifestó este martes el Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Roy Chaderton.
Durante su intervención en la sesión del Consejo Permanente de esta instancia, el diplomático aseveró: “Pareciera como si se estuviera preparando el terreno para la inevitabilidad de un resultado electoral que como mal menor algunos están dispuestos a reconocer'.
'Pero el mal mayor parece en el corazón, el cerebro y en la sensibilidad de algunos que se restituya en el poder a alguien que representa y armoniza con las corrientes de avanzada social de cambio social dentro de la democracia, en procura de la justicia social de un continente que no ha terminado de sufrir las desigualdades, la opresión, la injusticia y la dictadura', sostuvo.
Además, Chaderton advirtió: “Las pocas palabras que pude haber dicho llevan la carga de amargura y otra vez de indignación (...) El Gobierno Bolivariano de Venezuela una vez más se indigna, protesta y eleva su voz justo cuando muchas voces comienzan a apagarse o a temblar”.
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, está refugiado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el 21 de septiembre pasado y, desde entonces, quienes se encuentran en la edificación han sido víctimas de torturas y acosos por parte de los golpistas.
El pasado 30 de octubre el diplomático venezolano advirtió además que 'el caso de Honduras es la la punta de iceberg de la ultraderecha constitucional'.
Al conocerse el acuerdo alcanzado en Honduras para restituir en el poder al presidente constitucional Manuel Zelaya, Chaderton advirtió lo siguiente: 'Mi representación no se va a sumar a ningún jolgorio ni va a comenzar a bailar antes de que el director de la orquesta haya subido a la tarima'.
El mencionado pacto contiene ocho puntos, entre ellos la creación de un Gobierno de reconciliación, rechazo a la amnistía política, reconocimiento a las elecciones presidenciales del 29 de noviembre, la creación de una comisión de verificación, de una comisión de la verdad y que la restitución de Manuel Zelaya sea decidida por el Congreso Nacional, previo dictamen de la Corte Suprema de Justicia.
El plazo para que el Congreso hondureño tomara una determinación sobre la restitución del mandatario, Manuel Zelaya, venció el jueves pasado sin resolución. La incertidumbre reina en el país, donde cientos de manifestantes continúan haciendo concentraciones en la capital en expresión de su apoyo al Jefe de Estado.
ABN
















































0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog