Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

martes, 17 de noviembre de 2009

Resistencia hondureña reitera rechazo a elecciones del 29 de noviembre

El Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras reiteró este lunes pasado su determinación a no participar en las elecciones del próximo 29 de noviembre.

El grupo considera que con ellas el régimen golpista pretende borrar el recuerdo del derrocamiento del presidente constitucional, Manuel Zelaya, y las violaciones contra los derechos humanos ocurridas desde entonces.

En este sentido, el coordinador del Frente, Juan Barahona, señaló: “Este 29 de noviembre para la Resistencia no hay elecciones porque ningún compañero de la Resistencia va a ir a votar (...) porque estas elecciones no tiene candidatos'.

Durante una concentración en el Parque la Merced, frente al edificio del Congreso, en el centro de Tegucigalpa, el Frente también reafirmó que continuarán en la lucha por la restitución del legítimo presidente Manuel Zelaya, reportó Telesur.

Pese a la decisión de Zelaya de no aceptar ningún acuerdo de retorno a la Presidencia que sirva para encubrir el golpe de Estado, liderado por el golpista Roberto Micheletti, un vicepresidente del Congreso anunció el domingo que se continuará con el proceso de discusión y tomará una decisión al respecto.

'Yo renuncio a seguir hablando con el señor Micheletti, renuncio a seguir aceptando este diálogo falso, mentiroso, que para lo único que ha servido es para fortalecer al régimen y para debilitar a Estados Unidos, que fue el que se debilitó', subrayó Zelaya en la misiva dirigida al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Según el acuerdo San José/Tegucigalpa, bajo la observación de Estados Unidos, el Gobierno golpista de Micheletti dejó en manos de los 128 diputados la potestad de restituir a Zelaya en el poder.

Sin embargo, hasta los momentos el Parlamento no ha reunido a sus diputados para discutir la restitución, pese a que Zelaya esperaba que fuera antes del 5 de noviembre, fecha en la que debía quedar constituido el Gobierno de Unidad Nacional previsto en los acuerdos.

Asimismo, el trámite se ha dilatado porque la cúpula del Congreso decidió consultar, a espaldas del plenario, a la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y al gubernamental Comisionado de Derechos Humanos, y sólo este último ha entregado su informe.

'Se nos ha informado que esta semana el Congreso va a convocar a sesión del pleno (...) pero esos diputados no quieren reunirse porque no quieren discutir la restitución', aseguró el dirigente Barahona.

Para el presidente constitucional de Honduras, alojado en la embajada de Brasil desde el 21 de septiembre, tras entrar clandestinamente en el país, el acuerdo Tegucigalpa/San José 'queda sin valor ni efecto por incumplimiento unilateral del gobierno golpista'.

Igualmente, el presidente Zelaya culpa a Washington de haber bajado la presión contra el gobierno de Micheletti después de que admitió que reconocería las elecciones presidenciales, independientemente de que se le restituya o no.

Micheletti espera que una vez que el vencedor de los comicios asuma el poder, el 27 de enero, el nuevo gobierno sea reconocido por la comunidad internacional y se ponga fin a las sanciones internacionales y al aislamiento del país.

No obstante, diferentes gobiernos latinoamericanos, la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Grupo de Río y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) anunciaron que continuarán con su postura de no avalar el proceso si no es restituido el orden institucional

http://hondurascontraelgolpedeestado.blogspot.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog