Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

viernes, 20 de noviembre de 2009

Honduras: cada vez más ambigua la posición estadounidense

Estados Unidos se acerca un poco más a Micheletti. Dijeron que la fecha para votar la restitución de Zelaya concuerda con lo pactado. Asimismo, continúan legitimando las elecciones mientras el mundo las rechaza.

El Subsecretario de Estado adjunto para América Latina, Craig Kelly, insistió en que se cumpla el acuerdo San José/Tegucigalpa para poner fin a la crisis política, pese a que el depuesto Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, piensa que el diálogo con el gobierno de facto de Roberto Micheletti "terminó".

"Una parte importante de la solución para avanzar hacia el futuro son las elecciones hondureñas", dijo el Subsecretario de Estado adjunto para América Latina, que llegó a Tegucigalpa para reunirse de nuevo con Zelaya y Micheletti y tratar de revivir el acuerdo firmado el 30 de octubre.

"Nadie tiene derecho de quitar al pueblo hondureño el derecho de votar y de elegir a sus líderes", explicó el enviado estadounidense en una declaración a la prensa, tras la cual no admitió preguntas.

El anuncio del Congreso Nacional hondureño de fijar para el 2 de diciembre -después de las elecciones del 29 de noviembre- la sesión extraordinaria en la que los 128 diputados se pronunciarán por la eventual restitución de Zelaya introdujo un nuevo elemento a la crisis hondureña.

Micheletti y las instituciones que se encargaron de expulsar a Zelaya el pasado 28 de junio del poder cumplen así el guión del acuerdo alcanzado el 30 de octubre bajo presión estadounidense, que no establecía fechas para dicha votación, lo que no es del agrado de Zelaya.

El Presidente depuesto, que recordó tras su encuentro con Kelly que "el diálogo con el señor Micheletti se terminó", esperaba, desde su propia interpretación de la vaguedad del documento, ser restituido antes de las elecciones.

Desde Washington, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ian Kelly, le echó un jarro de agua fría, al señalar que la decisión del Congreso "no contradice el acuerdo alcanzado para resolver la crisis política".

"Dado que el acuerdo no establece plazos para esta votación del Congreso, celebrar la votación el 2 de diciembre no es necesariamente incoherente con el acuerdo", indicó Kelly a periodistas.

Desde la Embajada de Brasil donde se encuentra refugiado, Zelaya se quejó, tras la entrevista con Kelly, de la "contradicción" de Estados Unidos: "me reconoce a mí como Presidente, dice que soy el líder democrático (...), sin embargo está atendiendo actuaciones del gobierno que ellos no reconocen", dijo Zelaya.

"Nosotros hemos dejado muy claro con el señor Kelly y el Embajador (de Washington en Tegucigalpa) Hugo Llorens que el pacto, el Acuerdo Tegucigalpa/San José es letra muerta", declaró Carlos Reina, asesor de Zelaya.

"Ellos han venido en una visita de buena voluntad a querer reconstruirlo pero no se puede reconstruir algo que falleció", agregó.

Un comunicado de la Embajada de Washington en Tegucigalpa aclaró que "la visita de Kelly a Honduras tiene como objetivo reiterar el apoyo de Estados Unidos al Acuerdo Tegucigalpa/San José en su totalidad".

También pretende "reafirmar la importancia de la restitución del orden democrático y constitucional".

Por su lado, Micheletti, reiteró su llamamiento a Zelaya a que cumpla con el Acuerdo y se adhiera al gobierno de unidad nacional para superar la crisis política.

En un comunicado divulgado por la Casa Presidencial, el Gobierno 'de facto' pidió a Zelaya que no incite a la violencia en sus declaraciones, especialmente para que los comicios presidenciales del próximo 29 de noviembre se celebren en un ambiente de tranquilidad, según informan los medios locales.

Micheletti desde que asumió el poder el 28 de junio apostó por que las elecciones generales del 29 de noviembre, pongan fin a la crisis política.

Sin embargo, los Gobiernos de Brasil y Argentina reafirmaron que no reconocerán el resultado de las elecciones presidenciales en caso de que el depuesto Presidente Manuel Zelaya no sea restituido a su cargo

ADNMUNDO

http://hondurascontraelgolpedeestado.blogspot.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog