Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Examina directiva de Congreso hondureño acuerdo

La directiva del Congreso hondureño inició hoy el examen del acuerdo que deberá resolver la crisis nacional desatada por el golpe de Estado, pero sin definirse todavía cuando el Legislativo en pleno discutirá el asunto.

El documento suscrito la semana anterior por los representantes del presidente Manuel Zelaya y del régimen de facto establece que la reposición del mandatario constitucional será competencia del Congreso Nacional.

Los dirigentes de ese órgano estatal anunciaron que discutirían este martes si convocan a una sesión extraordinaria para tratar la reposición del dignatario como se convino en la mesa de diálogo, con la mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del gobierno estadounidense.

La Junta Directiva del Parlamento unicameral debe analizar el pacto y fijar los pasos para implementarlo, en medio de una situación caracterizada por constantes maniobras dilatorias en favor del golpismo, denunció el movimiento de Resistencia popular.

Tras la firma del acuerdo el viernes pasado, surgieron nuevos diferendos entre el régimen de Roberto Micheletti y los delegados de Zelaya, por interpretaciones diferentes acerca de lo pactado, según representantes de ambas partes.

La reunión de la jefatura del Congreso sesiona horas antes del arribo a esta capital de una Comisión de Verificación, auspiciada por la OEA y bajo la dirección del ex presidente chileno Ricardo Lagos, con la encomienda de supervisar el cumplimiento del acuerdo.

Lagos comentó a una emisora de su país que el camino para salir de la crisis hondureña es restablecer al presidente Zelaya por el escaso tiempo que le queda en la presidencia.

Según el político chileno, sería ideal que el Legislativo hondureño sometiera el tema a la votación de los diputados lo más pronto posible.

No creo que (la votación) sea hoy día (martes). Lo ideal para mí sería que lo hicieran ya, declaró Lagos.

Los parlamentarios están de receso por la campaña electoral con vistas a los sufragios generales del próximo 29 de noviembre, y según dirigentes del golpismo, el Congreso no está obligado a actuar con celeridad ni a reponer a Zelaya en el cargo.

El probable pronunciamiento del Congreso constituye una incógnita, aunque políticos locales estiman que la votaciones dependen de los partidos Nacional y Liberal, con 62 y 55 escaños, respectivamente.

La primera de esas agrupaciones políticas presenta posturas divididas y el Nacional, también de tendencia derechista, todavía no ha fijado una posición oficial las afueras del Parlamento, simpatizantes de Zelaya continúan la vigilia pacífica para exigir que convoquen la sesión extraordinaria que deberá pronunciarse sobre el retorno del mandatario, depuesto por la fuerza militar el pasado 28 de junio.

http://hondurascontraelgolpedeestado.blogspot.com/
La reunión extraordinaria, sin fecha definida, debe congregar al menos 85 de los 128 diputados.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog