El gobierno de Estados Unidos extendió hasta diciembre próximo su alerta de viajes a Honduras, para que sus ciudadanos no visiten el país o aplacen los planes para hacerlo, pues prevalece "la incertidumbre política y la situación de seguridad" a raíz del golpe de Estado que derrocó al presidente José Manuel Zelaya.
Fue el 24 de julio pasado cuando el Departamento de Estado norteamericano, emitió su primera alerta en la que recomendó a los estadounidenses no viajar al país centroamericano, una medida que expiraba en octubre pasado. Sin embargo, este mes el gobierno de Estados Unidos decidió ampliar la alerta hasta el 20 de diciembre.
Las autoridades indicaron que "las manifestaciones pueden aumentar" ya que el 29 se prevé la realización de elecciones. Se advierte que hasta la fecha las movilizaciones de los hondureños en general no han sido violentas, "sin embargo, se les recuerda que las manifestaciones
pacíficas pueden volverse violentas con poca o ninguna advertencia".
Además se recordó que desde la firma del acuerdo político entre el depuesto presidente y el gobierno de facto de Roberto Micheletti el 29 de octubre, las manifestaciones se han limitado a Tegucigalpa. No obstante, el 4 y 5 de noviembre se produjeron explosiones en tres lugares públicos en Tegucigalpa, que causaron daños menores.
Frente al panorama que aún existe en Honduras, el Departamento de Estado estadounidense recomienda que los ciudadanos americanos que residen en el país o están de visita.
Mientras que la Embajada de Estados Unidos mantiene las restricciones para que su personal diplomático limite sus viajes en territorio hondureño
LA CRONICA
http://hondurascontraelgolpedeestado.blogspot.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog