Por Juan Moreno, Anoche escuchamos por Cholusat Sur la intervención del señor César Ham, candidato de la UD. El hombre se extendió en su argumentación a favor de la participación de su partido en las elecciones del 29 de septiembre.
Dijo el señor Ham que los ciudadanos no deben desperdiciar la oportunidad de ser y estar representados en el congreso nacional, que no se deben dejar todos los espacios de decisión a los partidos golpistas ( entiendo que se refería especialmente a los partidos Nacional y Liberal).
Ante muy pocas preguntas desafiantes del entrevistador, Ham dijo que si el actual gobierno es ilegítimo, ¿el gobierno surgido de las próximas sería ilegítimo? Ante la perspectiva de que este sea el caso de los próximos 20 ó 30 años, ¿entonces los gobiernos serán ilegítimos?
Ham argumentó también que si a la UD se le exige no participar en las elecciones, entonces ninguna organización sindical ni gremio de empleados debería negociar el aumento de salarios ni con este gobierno dictatorial ni con cualquier gobierno resultante de las elecciones, bajo la base de la ilegalidad de éstas y las nuevas autoridades. Insistió también en que para la UD el llamado a la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente es un objetivo irrenunciable.
El candidato de UD reiteró también su total respeto a la decisión emanada de la Asamblea de su partido a celebrarse el sábado en cuanto a la participación o retiro de la contienda electoral.
Caramba, a lo que llevan los vericuetos de la política. Es claro que el candidato de UD da por hecho que lo del golpe de Estado es “cosa juzgada”, como dicen los abogados y que aquí ya no hay vuelta de hoja, como decimos aquí abajo.
Yo me pregunto: ¿son estas palabras la firma de una carta de rendición del señor César Ham? Pues, a como yo entiendo, la lucha antigolpista no ha bajado sus banderas. El golpe no ha sido aceptado ni será aceptado por la mayoría de los ciudadanos hondureños. Esto se demostrará con el enorme abstencionismo que se producirá el 29 de noviembre. La comunidad internacional continúa exigiendo el retorno a la constitucionalidad en Honduras y sigue reconociendo a José Manuel Zelaya Rosales como el legítimo presidente de los hondureños.
Creo que el señor Ham y quienes lo acompañan en su decisión de participar en las elecciones, subestiman la capacidad de lucha del pueblo hondureño y se adelantan a una situación que todavía no tiene una salida clara. Las elecciones son ilegítimas puesto que la soberanía popular ha sido secuestrada por los mismos que ahora llaman a “elecciones democráticas”.
Ham comete el mismo error de los gringos, que dicen que “no se puede negar el derecho de los ciudadanos a elegir sus máximas autoridades”. Caramba, ¡pero en qué circunstancias! Qué manera tan conveniente de cerrar los ojos ante lo que es más que evidente, es decir, no se puede avalar un proceso montado por los mismos que derrocaron al presidente electo por el pueblo y aún tienen secuestrada la soberanía popular. De antemano sabemos que ése será el caso del tigre suelto y burro amarrado. No está el señor Ham por conocer al grupo de individuos ( e individuas) que usurpan los poderes del Estado.
Con el debido respeto, y reconociendo todo el derecho que al señor Ham le asiste a seguir la ruta que él considera más apropiada, creo que se equivoca. Se equivoca porque la batalla final en esta lucha no ha terminado. Es mucha la gente afectada en las decisiones de los líderes políticos. Como ciudadano, me considero con el derecho de recordarle al señor César Ham, que no participar en estas elecciones ilegítimas es parte de esa batalla. No es éste el momento de firmar cartas de rendición
HONDURASRESISTENCIA
http://hondurascontraelgolpedeestado.blogspot.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog