La restitución en el cargo del presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, constituye un requisito indispensable para el restablecimiento del orden constitucional, del estado de derecho y de la vida democrática en ese país centroamericano, enfatizaron este jueves desde Montego Bay, Jamaica, los ministros de Relaciones Exteriores de los países que conforman el Grupo de Río.
De acuerdo con una nota de prensa de la cartera de Relaciones Exteriores venezolana, los cancilleres precisaron que sólo esa condición garantizará la normalización de las relaciones de la República de Honduras con la comunidad internacional, así como el reconocimiento de los resultados de las elecciones previstas para el 29 de noviembre próximo.
En esta cita los diplomáticos destacaron que, tras la restitución del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, es imperativa la constitución del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional con la integración en el Acuerdo de Tegucigalpa/San José.
En el documento suscrito este jueves por los cancilleres se valoran todas las iniciativas impulsadas por la comunidad internacional a través de resoluciones y declaraciones firmadas en distintos foros, con el objetivo de abogar por la restitución del orden constitucional y democrático en Honduras.
Los cancilleres latinoamericanos y caribeños examinaron también la creación de un nuevo mecanismo de integración para la región, aspecto que formará parte de la agenda de la Cumbre presidencial que se celebrará el próximo año en Cancún, México.
La primera decisión de la reunión fue aprobar por aclamación el ingreso de Jamaica como miembro pleno del Grupo de Río.
Jamaica participaba en el Grupo de Río como representante de la Comunidad del Caribe (Caricom) y en la reunión de 2008 consideró que este organismo debería convertirse en una institución de cabildeo, para el desarrollo de la región negociando con otros bloques económicos internacionales.
El Grupo de Río se reunió en Montego Bay, en el oeste de Jamaica, en paralelo a las jornadas técnicas de la CALC.
La reunión ministerial de la CALC se celebrará este viernes y los cancilleres debatirán los asuntos que integrarán la agenda de la cumbre de Presidentes de los países miembros de ese organismo, a celebrarse en México, en febrero de 2010, simultáneamente con la cumbre del Grupo de Río.
Los temas que figuran en la agenda del viernes son el desarrollo sostenible, la cooperación, la erradicación de la pobreza, la promoción social, la justicia y democracia.
ABN
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog