Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

martes, 13 de octubre de 2009

Situación en Honduras será abordada en Conferencia General de la UNESCO

La Conferencia General de la UNESCO, reunida en París hasta el 23 de octubre, abordará las repercusiones de la situación en Honduras en la educación y la libertad de prensa, a pedido de varios países de América Latina, indicó el lunes a la AFP el embajador de Cuba en ese organismo.


Argentina, Bolibia, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Jamaica y Venezuela así lo solicitaron al presidente de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), indicó el diplomático cubano Héctor Pastor Hernández González Pardo.

Esos países expresaron su "preocupación" ante decisiones del gobierno de facto hondureño que "pone en peligro" el derecho a la educación y a la información, según una nota que remitieron al presidente de la Conferencia General y de la cual la AFP obtuvo una copia.

La situación en "Honduras pone en peligro el ejercicio de estos derechos y es oportuno y pertinente que la UNESCO se pronuncie", afirmaron en esa nota.

Los referidos países pidieron que este asunto sea tratado en la Conferencia General luego de que el gobierno de facto hondureño decidiera poner fin al ciclo lectivo 2009 a partir del 17 de octubre próximo.
"La semana pasada, se decidió poner fin al año escolar en octubre y las universidades han sido cerradas, lo que perjudica de manera indiscutible el derecho a la educación en Honduras", afirmaron los países que impulsaron esta iniciativa.

"La UNESCO no puede quedar al margen de este crimen", dijo el diplomático cubano que se congratuló de la decisión de tratar el tema en la 35ª Conferencia General, que antes de concluir sus debates se pronunciará al respecto.

El gobierno dirigido por Roberto Micheletti, que el 28 de junio pasado derrocó mediante un golpe de Estado al presidente electo Manuel Zelaya, emitió a fines de septiembre un decreto que le faculta restringir por 45 días la programación a medios informativos que induzcan a la insurrección.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog