Navega dentro del Blog en sus secciones

Cargando...

viernes, 20 de noviembre de 2009

Canciller de Zelaya acusa a EEUU de pasividad ante gobierno de facto

AFP


CARACAS, Venezuela- La canciller del depuesto gobierno hondureño, Patricia Rodas, recriminó este viernes a Estados Unidos que "sólo ha tomado acciones secundarias (...) sin sancionar económicamente a los promotores", del gobierno de facto de Roberto Micheletti.

La ministra de Relaciones Exteriores del derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, denunció desde Caracas en una entrevista con el canal estatal VTV que su país ha perdido "casi cinco meses en procesos falsos de conversación" y reprochó a Estados Unidos que no haya tomado acciones contundentes contra el gobierno de facto y dar a entender que reconocerá los resultados de las elecciones del 29 de noviembre.

Sin embargo, la canciller, que asiste en Caracas a un encuentro de partidos de izquierda, dijo que le resulta "lógico" que Estados Unidos reconozca los resultados de las elecciones presidenciales que se realizarán en Honduras el próximo 29 de noviembre, porque es un país que "defiende los intereses de sus transnacionales".

Aunque salvó al mandatario Barack Obama de las críticas y señaló que éste "quizás no se ha enterado de que es el presidente de un gobierno que sirve a los intereses de las transnacionales norteamericanas".

El jueves, el presidente de facto Roberto Micheletti anunció que se retiraría del gobierno entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre, "para que el pueblo hondureño se pueda centrar en las elecciones y no en la crisis política".

Por su parte, el depuesto mandatario Manuel Zelaya denunció que la medida tomada por Micheletti pretende "legitimar y blanquear el golpe de Estado" y las elecciones presidenciales.

A este respecto, Rodas insistió en que las elecciones que organiza el gobierno de facto serán "ilegales y falsas", y que el retiro temporal de Micheletti "es parte de una estrategia que se deasarrolla para confundir al pueblo hondureño y a la comunidad internacional".

La crisis política que se desató tras el golpe de Estado del 28 de junio ha desgastado a los hondureños y afecta profundamente la actividad económica del país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios sobre cada publicacion en el blog